Inicialmente, en el ambiente ya existen objetos como true
, 1
, "hola mundo"
y otros similares. En definitiva, todos los números, cadenas de caracteres y booleanos son objetos y con solo expresarlos con la sintaxis adecuada (comillas dobles o simples para los strings, punto para los numeros con parte decimal, true y false para los valores de verdad) ya están disponibles para ser usados. Cada uno de ellos ya entiende una serie de mensajes predefinidos. Se les llama literales.
Pero al momento de resolver un problema concreto, de modelar elementos de la realidad, se necesitan nuevos objetos y para que existan hay que declararlos. Por ejemplo, para contar con anastasia
en el ambiente de objetos la tenemos que declarar de la siguiente forma:
object anastasia {
}
¡Y listo! ¡Habemus anastasia! (Esta vez ya lo declaramos nosotros . Podés ver el código en la solapa Biblioteca. Después te va a tocar a vos)
Nuestro objeto ya existe. ¡Probalo!
Simplemente escribí anastasia
en la consola para comprobar que exista, y presiona Enter
Tenés que iniciar sesión antes de empezar a enviar tus soluciones